NOTICIAS

Nuestro Plan lector

por | Nov 13, 2024 | Noticias | 0 Comentarios

La lectura es una de las competencias básicas en el desarrollo social e individual de las personas. Leer y escribir son procesos intelectuales, complejos y complementarios, que posibilitan el desarrollo del resto de competencias necesarias para la adquisición de conocimiento. Una buena comprensión lectora permite a los estudiantes entender de manera más eficaz los textos utilizados en el resto de asignaturas, además de contribuir al desarrollo cognitivo y social del individuo. Por ello, la lectura y la escritura son consideradas elementos prioritarios en la formación de los más pequeños y ejes transversales e inseparables a todas las áreas.

¿En qué consiste el Plan Lector escolar?

El Plan Lector escolar consiste en un conjunto de estrategias ideadas para la mejora de la competencia lectora y el desarrollo del hábito lector entre el alumnado. Debe incluir diferentes actividades y tratar el tema desde diversos ángulos, que permitan cumplir los objetivos planteados. Aunque cada Plan Lector se adapta al centro educativo pertinente, por lo general estos objetivos se agrupan en los siguientes puntos:

  • Potenciar el desarrollo de la competencia lectora, permitiendo a los estudiantes convertirse en lectores capaces de comprender, reflexionar e interpretar diversos tipos de textos.
  • Hacer partícipes del programa tanto a los docentes como a las familias y la comunidad, para trabajar juntos en un objetivo común y poder hacer llegar a los más pequeños un único mensaje sobre el gran valor de la lectura.
  • Integrar en el proceso de enseñanza de las diferentes áreas del currículo la lectura como eje común, permitiendo a los docentes adaptarla a las diversas materias.
  • Fomentar el uso de las bibliotecas escolares como espacios dinámicos para el desarrollo de la competencia lectora y convertirlas en el centro de formación y documentación (incluso de punto de encuentro) de toda la comunidad educativa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

El aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo es crucial para el desarrollo de los niños, ya que les permite conectar lo que aprenden con su propia vida y experiencias. Este tipo de aprendizaje va más allá de la memorización de datos; busca que los niños comprendan y apliquen los conocimientos de manera profunda y duradera. Al involucrar activamente a los niños en el proceso de aprendizaje, se fomenta su curiosidad, creatividad y pensamiento crítico. Además, el aprendizaje significativo facilita la retención de información, ya que los niños logran asociar los conceptos con situaciones reales o con su entorno cotidiano. De este modo, no solo se adquieren conocimientos académicos, sino también habilidades para resolver problemas, tomar decisiones y enfrentar desafíos en su vida diaria. Es, en resumen, una herramienta clave para desarrollar niños autónomos, motivados y preparados para su futuro.
El aprendizaje significativo se caracteriza por varias cualidades que lo distinguen de otros enfoques educativos. Algunas de sus principales características son:

Conexión con conocimientos previos: Los nuevos aprendizajes se integran a lo que el estudiante ya sabe, lo que facilita la comprensión y retención. El aprendizaje no es aislado, sino que se conecta de forma relevante con la experiencia previa del alumno.

Relación con el contexto: Los contenidos aprendidos se relacionan con situaciones y problemas reales, lo que hace que el conocimiento sea más aplicable y útil en la vida cotidiana del estudiante.

Participación activa del estudiante: El alumno no es un receptor pasivo, sino que es protagonista de su aprendizaje. Se involucra activamente en el proceso de descubrimiento, investigación y solución de problemas.

Motivación intrínseca: El aprendizaje significativo fomenta el interés y la curiosidad, ya que el estudiante ve el valor personal y práctico de lo que está aprendiendo.

Comprensión profunda: A diferencia del aprendizaje superficial, el aprendizaje significativo implica una comprensión profunda de los conceptos, lo que permite su uso en diferentes contextos.

Construcción de conocimiento: Los estudiantes son capaces de construir su propio conocimiento a partir de la reflexión, la resolución de problemas y la interacción con el entorno.

Transferencia de conocimientos: Los aprendizajes adquiridos pueden aplicarse a nuevas situaciones o contextos, demostrando que los conceptos han sido realmente comprendidos y no solo memorizados.

leer más
Nuestra Ubicación

CARRERA 14 A N° 46 – 11 BOGOTÁ D.C

Teléfonos

(314) 770 17 20
(601) 487 77 54
(601) 645 54 13

Política de privacidad y datos personales